
Di cosa si tratta
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El tratamiento de las fracturas plantea problemas específicos para el manejo de implantes ya sea que se utilice osteosíntesis interna o externa.
Osteosíntesis interna
El método requiere una exposición más o menos amplia del segmento de fractura, lo que aumenta el riesgo de crear daño biológico local. Por otro lado, asegurar un brazo de palanca adecuado a la placa es fundamental para reducir el riesgo de fallo por fatiga de los implantes. Además, muchos implantes bloqueados deben retirarse para reducir el riesgo de desmineralización asociado a la placa, especialmente en perros pequeños. La retirada de los implantes aumenta el riesgo de refractura si la consolidación ósea no es completa.
Osteosíntesis externa
Cuando se utiliza como única técnica de fijación, la reducción cerrada de la fractura requiere una experiencia significativa y, a menudo, el uso de fluoroscopia intraoperatoria. Teniendo en cuenta la vida util de un sistema externo, el período posterior a la retirada del fijador presenta riesgo potencial de refractura si la consolidación ósea no es completa.
Fijación híbrida interna/externa
El objetivo de la fijación híbrida interna/externa es reducir el impacto de los problemas anteriores utilizando la siguiente lógica.
- El procedimiento comienza con la estabilización de la fractura utilizando la técnica que logra la reducción y estabilización de la fractura de la manera más sencilla posible. Si se empieza con osteosíntesis interna se aplica una pequeña placa, que sería insuficiente como único método de fijación pero insuficiente por si sola. Dado su pequeño tamaño, el acceso quirúrgico también suele ser muy limitado. Si la fractura es difícil de reducir, se aconseja colocar primero el fijador, que se utilizará como herramienta de reducción en esta fase.
- Cualquiera que sea la secuencia utilizada, la osteosíntesis interna estabiliza los fragmentos de fractura, mientras que el fijador externo asegura el brazo de palanca que contrarresta las fuerzas generadas por la carga sobre el segmento óseo, gracias a que el fijador se puede a ambos extremos del segmento óseo sin necesidad de abordaje. Este resultado se puede lograr con un procedimiento mínimamente invasivo.
- La estabilidad asegurada por los implantes permite la carga inmediatamente después del procedimiento.
- Una vez desarrollado el callo óseo, se puede retirar el fijador, sin riesgo de refractura, gracias a la presencia de la placa que comparte la carga con el callo. Dado el pequeño tamaño de la placa, su retirada no es obligatoria, gracias al reducido riesgo de protección frente a cargas y consiguiente resorción ósea.
Por tanto, esta gestión permite minimizar los riesgos relacionados con los problemas específicos de los implantes y permitir una rápida recuperación de la función con una baja incidencia de complicaciones, aprovechando los aspectos útiles de ambas técnicas.
¿Qué está incluido en la cuota de inscripción?
- Modelos óseos durante los talleres para cada pareja de participantes.
- El uso de implantes y herramientas para la realización de los métodos.
- CD con instrucciones en formato pdf.
- Instrucciones impresas para la realización de las técnicas.
- Coffee break y almuerzo ligero.
Cuota de registro.
- Registro entre el 12 diciembre 2023: €200,00 (incluye IVA).
- Registro después del 12 diciembre 2023 (si quedan plazas): €300,00 (incluye IVA).
Speakers
Durante l'evento interverranno:
- Salas Herreros Emilio
- Saravia Ariel Benjamin
Dove
L'evento si terrà presso Rafaelhoteles Atocha, situato in C. de Méndez Álvaro, 30, a Madrid 28045 (Madrid), España
Quando
L'evento si terrà il giorno 2024-01-13 e inizierà alle ore 08:00
La chiusura dell'evento è prevista il 2024-01-13 alle ore 18:00
L'evento si terrà in Español
Iscriviti all'evento
Per iscrivervi all'evento scaricate il modulo d'iscrizione cliccando qui e inviatelo compilato attraverso il form che trovate qui di seguito: